Contrato del Segre
- Detalles
- Creado: 30 Noviembre 2010
Fuente: Amigos del Guadalope
Este mes de noviembre, nuestra Asociación fue invitada por OMEZYMA, organización para el desarrollo de Mezquin, Matarraña y Bajo Aragón, a unas jornadas que con Ecología y Desarrollo, Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña, Confederación Hidrográfica del Ebro y el Ministerio de Medio Ambiente, se organizaron en Francia el día doce de noviembre, para conocer el denominado “Contrato del Río Segre”.
El Contrato de Río, se puede explicar de una manera muy resumida, diciendo que es un compromiso de actuación de todas las administraciones que intervienen en la cuenca, que sienta las bases para satisfacer las demandas de agua, tanto actuales como futuras, conservando el estado ecológico del río, y contando con la participación ciudadana.
Este contrato, al afectar al Segre, río que atraviesa tres veces la frontera franco-española, tiene la característica de implicar a Francia y España, y a dos comunidades autónomas españolas: Aragón y Cataluña, lo que le confiere una especial complejidad.
Afecta a veintidós municipios del Languedoc-Rousillón, con una superficie de 522 km2, a 55 kms. del río Segre y a un total de 639 kms. de ríos teniendo en cuenta a sus afluentes, con el Carol, Angoustrine y Venera entre los principales. Y se pretende tomar como referencia, para la elaboración de un contrato de río para las actuaciones que se van a desarrollar en el Río Matarraña.
www.pyrenees-cerdagne.fr/c riviere/Index.html
La jornada se desarrolló en la Cerdanya Francesa, y más concretamente, en la localidad de Saillagouse, en cuyo Ayuntamiento, se explicó la finalidad del Contrato del Río Segre, para posteriormente en la Communauté de Communés de la misma localidad, proceder a su presentación institucional. Asistimos a ella, junto con el alcalde de Puigcerdá, alcaldes de las localidades ribereñas del Matarraña, representantes de Comunidades de Regantes de la cuenca y de la Asociación Plataforma en Defensa del Mataraña.
También visitamos una exposición itinerante en el ayuntamiento de la localidad de Bourg-Madame, en la que se explicó el estado de conservación de la flora y fauna de la cuenca. Posteriormente, realizamos un paseo para conocer los trabajos de restauración de la ribera del Segre a su paso por esta localidad.
Esta jornada se completó con la realizada en Valderrobres el día siguiente, trece de noviembre, en la que participaron los Presidentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, del Consell Comarcal de la Terra Alta, de la Comarca Bajo Aragon-Caspe y de la Comarca del Matarraña y el Director General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.
En esta jornada, la Directora de Proyección Externa de Ecología y Desarrollo, explicó lo que es un contrato de río y su finalidad, y a continuación los técnicos franceses del Contrato de Río Segre, explicaron también sus experiencias.
Para finalizar, los grupos de trabajo participantes, presentaron sus conclusiones, para una puesta en común que lleve a un acuerdo que consiga el consenso suficiente para la confección de un Contrato de Río específico para el Matarraña